EEUU / La superinteligencia. ¿Será capaz de crear mundos simulados totalmente convincentes?

La idea de los mundos simulados cautiva la imaginación de muchos científicos, escritores de ciencia ficción y gente corriente. Se refiere a la creación de una realidad artificial tan realista que los seres que la habitan no se dan cuenta de que viven en una simulación. ¿Puede una IA superpoderosa crear un mundo así? Intentemos averiguarlo en este artículo.

Teóricamente, si disponemos de suficientes recursos informáticos y de una inteligencia de programación perfecta, crear un mundo virtual totalmente realista no contradice las leyes de la física. Los filósofos sugieren incluso que es posible que ya existan civilizaciones en el universo que hayan alcanzado un nivel de desarrollo capaz de realizar innumerables simulaciones informáticas de la realidad. Nick Bostrom, en su famosa hipótesis de la simulación, sostiene que si una civilización alcanza un nivel suficiente para crear mundos simulados absolutamente convincentes, es probable que lance muchos de ellos, quizá millones. Esto significa que el número de inteligencias artificiales en tales simulaciones puede superar con creces el número de inteligencias reales en el mundo subyacente. Por eso existe incluso la suposición (no te alarmes) de que podríamos estar viviendo ya en una de estas simulaciones. Por supuesto, esto no es más que una hipótesis filosófica, pero subraya el punto principal: en principio, son posibles mundos artificiales convincentes si la inteligencia y la tecnología están suficientemente avanzadas.

Si en el futuro podemos crear la realidad virtual más convincente, ¿no formamos ya parte de ella?

Desde el punto de vista de la inteligencia artificial, la superinteligencia podría convertirse en la creadora de esas realidades virtuales(ya hemos publicado artículos sobre la RV, así que puedes leerlos). Hoy en día, tenemos realidad virtual con un nivel bastante alto de gráficos/detalles, juegos de ordenador con mundos abiertos y simuladores de vida como Los Sims. Hasta ahora, todos ellos funcionan según reglas preestablecidas y no son capaces de engañar a una persona hasta el punto de que crea plenamente en la realidad de la simulación. Pero imaginemos una IA capaz de generar dinámicamente entornos, personajes y acontecimientos indistinguibles del mundo real. Por ejemplo, te pones un casco de RVy, al mismo tiempo, la IA crea todo un mundo para ti, con sus propias leyes físicas, personajes que se comportan como personas reales y cualquier entorno de tu elección. Este mundo reacciona a todas tus acciones e incluso se desarrolla por sí mismo. Para el jugador o participante, esta simulación puede parecer absolutamente real, una hiperrealidad no muy distinta de nuestro mundo.

Puede que seamos una simulación de otra civilización superinteligente que haya alcanzado el nivel de EE.UU.

Por supuesto, esto es extremadamente difícil de implementar técnicamente (por ahora). Requiere una potencia de cálculo increíble y modelos sofisticados de todo, desde la física hasta el comportamiento humano. Pero la superinteligencia puede gestionar fácilmente tales recursos y modelos. Podría diseñar simulaciones con distintos fines. Por ejemplo, para la ciencia: para probar hipótesis (creando modelos artificiales de universos y recreando distintos escenarios). O para el entretenimiento: un nivel totalmente nuevo de videojuegos y películas, donde el espectador se convierte en participante de una historia realista. + Simulaciones educativas, donde puedes vivir un determinado periodo histórico o meterte dentro de un átomo para estudiar física.

Así pues, la respuesta a la pregunta de si la IA será capaz de crear mundos simulados totalmente convincentes es, en teoría, sí. Si el desarrollo de la IA y del hardware continúa de forma exponencial, en un futuro próximo puede llegar un momento en que la realidad creada por un ordenador sea indistinguible del mundo que nos rodea. La cuestión es por qué se utilizará esto y cómo trataremos estas tecnologías. ¿Querrá la gente vivir en mundos artificiales? ¿O será sólo una herramienta para la ciencia y el entretenimiento? Dejaremos estas reflexiones filosóficas abiertas por ahora, y en la siguiente parte del artículo, pasaremos a cosas más mundanas: cómo la IA fuerte y sus superpoderes pueden afectar a diversas áreas de nuestra vida real, y volveremos a examinar la teoría de la simulación de forma más ampliada en futuros artículos. ¡Sigue con TechnoVision!

Натисніть, щоб оцінити цю публікацію!
[Всього: 0 Середнє: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.