
Investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) han demostrado un método por el que un ratón de ordenador para juegos puede convertirse en una herramienta de monitorización acústica. Gracias al uso de sensores ópticos ultrasensibles, el dispositivo es capaz de registrar microvibraciones de origen sonoro transmitidas a través de la superficie sobre la que se encuentra.
La investigación ha demostrado que el uso de sensores ópticos ultrasensibles permite que un ratón de ordenador capte las vibraciones sonoras que se propagan por una superficie y las convierta en datos digitales. El análisis de estos datos permite recuperar el contenido de las conversaciones de las personas que se encuentran cerca. Los más vulnerables en este contexto son los modelos de ratón con sensores ópticos de alta resolución, de aproximadamente 20.000 PPP o más. Debido a su mayor sensibilidad y alta frecuencia de sondeo, estos sensores son capaces de registrar incluso las mínimas vibraciones acústicas de las superficies causadas por ondas sonoras, incluido el habla humana.
El ataque se lleva a cabo después de que el malware entre en el ordenador. En este caso, no es necesario utilizar mecanismos de virus sofisticados: basta con que el usuario instale un programa que recoja silenciosamente datos de alta frecuencia, y el usuario ni siquiera adivinará que este programa recogerá dicha información del sensor del ratón. Por ejemplo, simplemente jugando a un juego, o editando una foto o un vídeo. Las señales en bruto recogidas de este modo se exportan posteriormente desde el ordenador para su posterior análisis y restauración de la información acústica.
Los datos recibidos se procesan en varias etapas: en primer lugar, se aplican métodos de procesamiento digital de señales, incluido un filtro de Wiener que reduce el ruido y extrae la señal útil, tras lo cual se limpia y mejora aún más la información mediante un modelo neuronal capaz de reconocer patrones de habla. Este enfoque permite al sistema extraer fragmentos de habla incluso de señales muy ruidosas y restaurar parcialmente el contenido de las conversaciones. Según el estudio, la precisión del reconocimiento del habla mediante este método es de aproximadamente el 42-61%, lo que indica el uso potencial de un ratón de ordenador como herramienta de vigilancia acústica encubierta. Y si la IA también participa en este proceso, el porcentaje de reconocimiento de alta calidad puede aumentar.
El objetivo de esta investigación no es crear una herramienta de vigilancia, sino demostrar una nueva ciberamenaza potencial y estimular el desarrollo de defensas eficaces. Las conclusiones ponen de relieve la necesidad de que los fabricantes de periféricos informáticos y los profesionales de la ciberseguridad presten más atención a los problemas de privacidad de los usuarios. Así, el estudio no sólo revela la posibilidad de utilizar un ratón de ordenador como dispositivo de escucha, sino que también subraya la importancia de las medidas preventivas para evitar amenazas similares en el futuro.