
La introducción de la mayoría de la gente a Photoshop comienza de la misma manera: abres una foto, estropeas accidentalmente el original, rebobinas la “historia” y de repente te sientes poderoso sobre la imagen. En el artículo de hoy, TechnoWizard te contará cómo este programa se ha convertido en sinónimo de edición gráfica, donde ha pasado de ser un experimento de laboratorio a una navaja suiza universal para diseñadores, fotógrafos y artistas a lo largo de tres décadas.
Cómo empezó todo
A finales de los 80, los hermanos Thomas y John Noll crearon una utilidad para visualizar imágenes en el Macintosh. La primera versión de Photoshop apareció en 1990, y el verdadero avance se produjo con la introducción de las “capas” en la versión 3.0: a partir de entonces, podías componer una imagen a partir de “películas transparentes”, mover elementos independientemente sin destruir el original. Luego vinieron la Historia, el Pincel Recuperador, el Relleno Inteligente y los Objetos Inteligentes: cada etapa resolvía problemas específicos: errores, retoques, composición y escalado sin perder calidad. En la década de 2000, Photoshop pasó a Creative Suite y más tarde a Creative Cloud, con actualizaciones frecuentes, plug-ins y sincronización.
Lo que hace especial a Photoshop
No se trata de filtros: hay muchos. El secreto está en cómo trabajas con las capas, las máscaras y los modos de fusión. Las capas mantienen los elementos separados, las máscaras te permiten mostrar/ocultar partes sin borrarlas, y los modos de fusión añaden magia, desde Multiplicar a Superponer. Juntos, te dan un control similar al de la edición en un editor de vídeo, pero para píxeles.
Una pequeña explicación: Capas: son las capas de una composición. Máscara – un mapa de transparencia en blanco y negro. Modo de fusión – la forma en que las capas interactúan en términos de luminosidad/color.
Raster versus vector
Photoshop es un editor de tramas. Es ideal para fotos, texturas, collages y pintura digital. Para logotipos y gráficos escalables, es mejor elegir un vector (Illustrator, Figma son otros editores). Al mismo tiempo, Photoshop puede trabajar con trazados vectoriales (Herramienta Pluma, Capas de Forma), lo que es suficiente para máscaras, iconos en maquetaciones o ilustraciones básicas.
La verdadera habilidad en Photoshop es la capacidad de trabajar sin alterar el original.
- Las capas de ajuste te permiten aplicar correcciones de color sobre tu imagen como capas separadas. Puedes desactivarlas o modificarlas fácilmente.
- Los Filtros Inteligentes aplican efectos a los Objetos Inteligentes y te permiten editarlos en cualquier momento.
- Camera Raw puede trabajar con archivos RAW sin perder calidad.
- Y crea Layer Comps para crear y cambiar entre distintas opciones de diseño en un único archivo.
Escenarios en los que Photoshop es indispensable
Los fotógrafos aprecian el retoque: separación de frecuencias, pincel/sello de curación (Sanar/Clonar), iluminación y oscurecimiento (Esquivar y Quemar). Los diseñadores crean composiciones brillantes, preparan elementos visuales clave para páginas de aterrizaje y redes sociales. Los ilustradores pintan con pinceles con texturas, utilizan estabilización/aliasing y paletas de colores. Incluso los videógrafos recurren a veces a Photoshop para crear planos, títulos o ediciones fotograma a fotograma.
6 sencillos pasos para que funcione
- Empieza siempre con una copia de la capa (Ctrl/Cmd+J): el original permanecerá intacto.
- Utiliza máscaras, no gomas de borrar. Los datos borrados no pueden restaurarse, pero los ocultos pueden recuperarse fácilmente.
- Utiliza capas de ajuste para corregir la imagen. Esto te permite ajustar el brillo, el contraste y el color en capas individuales sin alterar el original.
- Convierte elementos grandes en objetos inteligentes antes de las transformaciones y los filtros.
- Organiza tu estructura: grupos, etiquetas de colores, nombres claros… ahorra mucho tiempo.
- Guárdalas como PSD/PSB, y utiliza el formato requerido (JPEG/PNG/WebP/SVG) para la publicación. Por cierto, antes también teníamos un artículo sobre formatos de imagen, así que puedes leerlo con más detalle.
P.D. Cuando trabajes para la web, utiliza sRGB, y para la impresión, comprueba los perfiles CMYK en la imprenta, utiliza Soft Proofing para evitar decepciones con los colores sobre el papel.
Las pruebas en pantalla son una función de los editores gráficos (no sólo Photoshop) que te permite simular el aspecto que tendrá una imagen cuando se imprima en una impresora y papel determinados, pero directamente en la pantalla de tu monitor.
Integración con el ecosistema
Photoshop funciona a la perfección con otras aplicaciones de Adobe para crear un ecosistema completo para la creatividad.
- Lightroom – para la corrección fotográfica primaria.
- Illustrator – para trabajar con gráficos vectoriales y texto.
- After Effects/Premiere Pro – para animación y edición de vídeo.
Y lo que es más importante, con los objetos inteligentes y la copia de capas inteligentes, puedes mover gráficos entre estas aplicaciones sin perder calidad ni capacidad de edición.
IA / Neurofiltros
Y herramientas como Content-Aware (Rellenar, Mover, Escalar) entienden el contexto y dibujan el fondo o arrastran los propios objetos. Los filtros de red neuronal retocan la piel, cambian la iluminación y ayudan con el ruido. Todo esto agiliza la rutina, pero recuerda que un resultado profesional se basa en la composición, el claroscuro, la corrección del color y el gusto. El algoritmo de IA es sólo un asistente, no un mago que lo hará todo por ti.
Como resultado, Photoshop ha cambiado la forma en que trabajamos con el contenido visual, enseñándonos a pensar en capas, a trabajar sin comprometer el original y a combinar la fotografía con el diseño. Por eso sigue siendo una herramienta versátil: es rápida y tiene muchas funciones.
7 datos interesantes
- Al principio, Photoshop era sólo para Mac, y la primera versión 2.5 para Windows salió en 1993.
- Antes del acuerdo con Adobe, el software se suministraba incluso con escáneres llamados Barneyscan XP.
- El prototipo se llamó “Display”, luego “ImagePro”, y sólo antes del acuerdo con Adobe se convirtió en Photoshop.
- Las revolucionarias “capas” aparecieron en la versión 3.0 (1994) y cambiaron por completo el enfoque de la edición.
- El formato nativo PSD está limitado a sólo 2 GB, mientras que el formato PSB admite archivos gigantes de hasta 300.000 píxeles de lado.
- La versión 5.5 (1999) introdujo los paquetes ImageReady y Guardar para Web, que fue la era de los gráficos web y las animaciones GIF.
- También hay versiones más jóvenes: Photoshop Elements (desde 2001) para casa y Photoshop para iPad (desde 2019) con sincronización a través de Creative Cloud.